Puesto en marcha un proyecto de 12 millones de euros para detener el uso de mercurio en la industria cloroalcalina de México

22 Dic 2024

Funcionarios gubernamentales, directivos de la industria, expertos técnicos y funcionarios de la ONU se reunieron en Monterrey para poner en marcha un proyecto para detener la producción de cloro-álcali a base de mercurio y limpiar las fábricas contaminadas.

Mexico

México ha hecho un gran esfuerzo para poner fin al uso industrial del mercurio de acuerdo con las obligaciones que le impone el Convenio de Minamata. CYDSA, un conglomerado químico mexicano, sustituyó la planta de cloro y sosa cáustica de Monterrey por una planta de última generación libre de mercurio entre 2013 y 2016. Para reconvertir la última planta de células de mercurio que quedaba en Coatzacoalcos, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) aprobó un proyecto de 12 millones de dólares.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Gobierno de México y la industria química mexicana colaboran en este proyecto, ofreciendo 125 millones de dólares de cofinanciación para apoyar la reconversión de la planta de células de mercurio, limpiar las instalaciones, estabilizar el exceso de mercurio y eliminar de forma segura los residuos.

El taller inaugural se celebró en Monterrey, México, el 19 de noviembre, seguido de una visita a la planta de cloro-álcali clausurada que se va a limpiar gracias a este proyecto, así como a la nueva planta sin mercurio.

"Este proyecto no solo es un gran paso para la eliminación del uso industrial del mercurio en México, sino que también va a ser un modelo para las Partes que se enfrentan a los mismos retos y un buen incentivo para que las no Partes se adhieran al Convenio de Minamata", declaró Eisaku Toda, Oficial Superior de Gestión de Programas de la Secretaría del Convenio de Minamata, en la reunión del comité directivo del proyecto celebrada tras el taller.

Para más información, lea el comunicado de prensa del PNUMA aquí

Recent News