En el marco de las medidas de seguridad sanitaria, el segundo segmento de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-4) se celebró de forma presencial del 21 al 25 de marzo en Bali, Indonesia, con participación en línea.

Las sesiones plenarias, los grupos de trabajo y otros eventos contaron con la participación de representantes de gobiernos, organizaciones intergubernamentales, organismos de las Naciones Unidas, el mundo académico y la sociedad civil.
En la ceremonia de apertura, Wayan Koster, Gobernador de la provincia de Bali (Indonesia), dio la bienvenida a los participantes a Bali, un lugar "cuya política de desarrollo está muy en consonancia con los esfuerzos internacionales para mantener un entorno natural limpio y con bajas emisiones de carbono".
Añadió lo siguiente: "Esperemos que el Convenio de Minamata se desarrolle sin problemas y con éxito, y pueda adoptar decisiones beneficiosas para mejorar el mundo en la nueva era, especialmente reduciendo el mercurio, para que la naturaleza y sus componentes sean más sanos y de mejor calidad en beneficio y bienestar de los ciudadanos del mundo".
Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, destacó en un mensaje en video que" el Convenio de Minamata es una poderosa herramienta en nuestro esfuerzo colectivo por librar al planeta de sustancias tóxicas. Es esencial para hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y la contaminación y los residuos. Es nuestro deber hacer frente a esta crisis con todas las herramientas a nuestro alcance y hacer frente al problema del mercurio, en todo su ciclo de vida, mediante acciones innovadoras".
También recalcó que "las Partes en este Convenio han mostrado un verdadero compromiso con el cumplimiento de este deber. La fuerte apropiación de las Partes puede verse en su flexibilidad para negociar en línea el año pasado, y ahora en su numerosa presencia en Bali".
Desde el lugar de reunión, Monika Stankiewicz, Secretaria Ejecutiva del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, continuó en la misma línea, expresando su agradecimiento al Gobierno de Indonesia y su reconocimiento por todos los preparativos de la reunión. "Este esfuerzo se extiende también a garantizar una participación significativa a todas las Partes, ya sea de manera presencial o virtual, participación que es esencial para las negociaciones que tendrán lugar esta semana. Las amenazas para la salud humana y el medio ambiente derivadas de la contaminación por mercurio son sencillamente demasiado urgentes como para dejar que nuestras deliberaciones esperen".
Subrayó la importancia del trabajo que queda por delante durante la semana que se reanuda a partir del primer segmento de noviembre, con un apretado programa que abarca temas como la eficacia del Convenio, el uso de mercurio en productos y procesos de fabricación, las emisiones de mercurio, los residuos, la presentación de informes nacionales, la cooperación internacional y la incorporación de la perspectiva de género, entre otros.
La Sra. Stankiewicz concluyó con la esperanza de que "a través del ejemplo que emprendemos esta semana, nuestra joven familia del Convenio de Minamata contribuya a la fuerza del multilateralismo y del diálogo para superar las diferencias y afirmar nuestra unidad como comunidad de naciones".
Al final de la ceremonia de apertura, Siti Nurbaya Bakar, Ministra de Medio Ambiente y Bosques de Indonesia, siguió la tradición indonesia de golpear el "gong" tres veces para abrir la reunión. Reiteró "nuestros compromisos conjuntos, al reconocer que el mercurio es una preocupación mundial, y al trabajar colectivamente para decir adiós al mercurio. Lo que decidamos en los próximos días y lo que hagamos cuando regresemos a nuestros países después de la reunión es fundamental para la aplicación del Convenio de Minamata".
La reunión oficial comenzó con más de 400 representantes en la sala y otros 200 en línea, bajo la dirección de Rosa Vivien Ratnawati, Presidenta de la COP-4, que instó a todos los delegados a "aprovechar al máximo y de forma efectiva el tiempo del que disponemos juntos aquí en Bali, y también la presencia de los que se unan a nosotros en línea, para escuchar los puntos de vista de los demás, tratar de entender la perspectiva de cada uno y esforzarse por trabajar de forma constructiva y con flexibilidad".
"La pandemia no debe detener o debilitar nuestros esfuerzos para eliminar el mercurio. Es nuestra obligación colectiva contribuir a garantizar la salud y el bienestar de nuestra generación actual y futura reduciendo el mercurio", declaró.
Declaración de Bali
Tras la ceremonia de apertura, se anunció la Declaración de Bali sobre la lucha contra el comercio mundial ilegal de mercurio durante una ceremonia de presentación.
El embajador Muhsin Syihab, del Ministerio de Asuntos Exteriores (Indonesia), leyó un resumen de esta declaración política no vinculante que insta a las Partes a que “mejoren la cooperación y la coordinación internacionales para aumentar la capacidad nacional de lucha contra el comercio ilegal de mercurio, desarrollen herramientas prácticas y sistemas de notificación e intercambio de información para vigilar y gestionar el comercio de mercurio, intercambien experiencias y prácticas relacionadas con la lucha contra el comercio ilegal de mercurio, incluida la reducción del uso de mercurio en la minería de oro artesanal y en pequeña escala, y compartan ejemplos de legislación nacional y datos e información relacionados con dicho comercio".
Le acompañaban Siti Nurbaya, Ministra de Medio Ambiente y Bosques de Indonesia, Monika Stankiewicz, Secretaria Ejecutiva del Convenio de Minamata, y Carlos Manuel Rodríguez, Director General del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
Desarrollo de la reunión
Durante las sesiones plenarias, se debatirán los documentos oficiales de la reunión para que la COP tome decisiones sobre asuntos como un ambicioso programa de trabajo para el próximo año, así como para avanzar en los procesos del Convenio, incluyendo un fuerte apoyo a las Partes para la aplicación, en conjunción con el próximo ciclo de reposición del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), la evaluación de la eficacia del Convenio y la preparación de los primeros informes nacionales completos sobre la aplicación del Convenio.
Hay dos puntos principales a destacar:
• Revisión de los anexos A y B sobre productos con mercurio añadido y procesos de fabricación en los que se utiliza mercurio o compuestos de mercurio. La Secretaría recibió tres propuestas de enmiendas al Convenio a tiempo para la COP-4 (de la Unión Europea, de África y del Canadá y Suiza). Es posible que sean adoptadas en la reunión.
• Evaluación de la eficacia: en la COP-4.1de noviembre de 2021, las Partes destacaron la importancia de la evaluación de la eficacia para el Convenio como elemento crucial para cumplir el objetivo principal de proteger la salud humana y el medio ambiente del mercurio tóxico. Esta cuestión urgente (la fecha límite para comenzar la primera evaluación de la eficacia es agosto de 2023) requiere un marco sólido basado en pruebas científicas y en la transparencia de los datos. Los debates sobre este asunto continuaron de modo intensivo durante el período entre sesiones para ser consolidados en este segundo segmento de la COP-4.
Discursos
- Monika Stankiewicz, Secretaria Ejecutiva del Convenio de Minamata sobre el Mercurio
- Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
- Siti Nurbaya, MMinistra de Medio Ambiente y Bosques (Indonesia)
- Wayan Koster, Gobernador de la provincia de Bali (Indonesia)
Nota para los editores
Acerca del Convenio de Minamata
El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es el acuerdo mundial más reciente sobre medio ambiente y salud, adoptado en 2013. Lleva el nombre de la bahía de Japón donde, a mediados del siglo XX, las aguas residuales industriales contaminadas con mercurio envenenaron a miles de personas, provocando graves daños a la salud que se conocieron como la "enfermedad de Minamata". Desde que entró en vigor el 16 de agosto de 2017, 137 Partes colaboran para controlar el suministro y el comercio de mercurio, reducir el uso, la emisión y la liberación de mercurio, sensibilizar a la población y crear la capacidad institucional necesaria.
Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
El PNUMA es la principal voz mundial sobre el medio ambiente. Proporciona liderazgo y fomenta la colaboración en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y permitiendo a las naciones y a los pueblos mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras.
Contacto
Para consultas de los medios de comunicación, se ruega contactar a Anna García Sans (anna.garcia [at] un.org), Oficial de comunicaciones y gestión del conocimiento del Convenio de Minamata sobre el Mercurio.