La COP-4 de Minamata se clausura con el compromiso mundial de evaluar, ampliar y reforzar los esfuerzos contra el mercurio tóxico

25 Mar 2022

En la reunión de cinco días celebrada en Bali se acordó hacer de la evaluación de la eficacia una parte integral del Convenio de Minamata, se amplió la lista de eliminación progresiva de productos con mercurio añadido y se destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género en las actividades del Convenio.

Minamata COP-4

Bali, 25 de marzo de 2022. Delegados y representantes de cientos de Partes y organizaciones participaron en una semana de intensas negociaciones en el segundo segmento de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, que tuvo lugar en Bali, Indonesia, bajo estrictas medidas sanitarias del 21 al 25 de marzo de 2022.

Reanudando la COP después de la celebración del primer segmento en línea en noviembre de 2021, el apretado orden del día de la semana abarcó muchos temas cruciales, como el marco para evaluar la eficacia del Convenio, así como la revisión de los anexos A y B sobre productos con mercurio añadido y procesos de fabricación en los que se utiliza mercurio o compuestos de mercurio.

Habiendo adoptado nueve decisiones, las Partes del Convenio de Minamata también cumplen el calendario de aplicación en lo que respecta a la presentación de informes nacionales, la extracción de oro artesanal y en pequeña escala, la cooperación internacional, la creación de capacidad y la asistencia técnica, las liberaciones de mercurio y los umbrales de residuos de mercurio.

"Los últimos cinco días serán recordados como un momento crucial para el Convenio, en el que hemos pasado de centrarnos más en las cuestiones de procedimiento a avanzar hacia la plena aplicación", declaró Monika Stankiewicz, Secretaria Ejecutiva del Convenio de Minamata, en la clausura de la reunión. "Hoy han conseguido ustedes unos resultados realmente notables para acercarnos un poco más al objetivo del Convenio y empezar a romper el ciclo de sufrimiento que conlleva el mercurio".

El Convenio de Minamata tiene como objetivo proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio. Para evaluar su eficacia en el cumplimiento de este objetivo, la COP acordó iniciar la primera evaluación con un marco basado en un proceso inclusivo y transparente, junto con un grupo científico.

Otra cuestión urgente es la revisión de los anexos A y B del Convenio, en los que la COP añadió la eliminación progresiva de ocho productos con mercurio añadido, como las lámparas fluorescentes compactas, las lámparas fluorescentes de cátodo frío, las películas y el papel fotográfico y los propulsores para satélites.

Se hicieron también avances considerables en la eliminación progresiva de las amalgamas dentales, con dos medidas adicionales para proteger a las poblaciones más vulnerables contra el uso de mercurio a granel por parte de los profesionales de la odontología, así como contra las amalgamas dentales para el tratamiento de dientes en pacientes menores de 15 años y mujeres embarazadas o en período de lactancia.

Las Partes apoyaron a la Secretaría en sus esfuerzos por integrar la perspectiva de género en todas las actividades, proyectos y programas emprendidos en el marco del Convenio, incluida la preparación de un plan de acción de género basado en una hoja de ruta ya presentada.

La cooperación internacional y el multilateralismo se reforzaron durante la reunión, reconociendo que el Convenio de Minamata forma parte de este esfuerzo colectivo para hacer frente a la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación y los residuos.

En las palabras de Inger Andersen, Directora Ejecutiva del PNUMA, durante la ceremonia de apertura del lunes, "es nuestro deber hacer frente a esta crisis con todas las herramientas a nuestro alcance y abordar el problema del mercurio en todo su ciclo de vida mediante acciones innovadoras. Las Partes en este Convenio han mostrado un compromiso real para cumplir este deber con una fuerte apropiación y flexibilidad para negociar".

Al cierre de la reunión, Rosa Vivien Ratnawati, Presidenta de la COP-4, afirmó que "las emisiones de mercurio no conocen fronteras nacionales ni continentales. Por lo tanto, abordar los problemas del mercurio requiere absolutamente una fuerte cooperación entre nosotros. Creo que lo que hemos hecho y conseguido en esta COP reforzará estratégicamente nuestro compromiso colectivo para garantizar la salud y el bienestar de nuestras generaciones futuras".

El gobierno anfitrión presentó la Declaración de Bali sobre la lucha contra el comercio ilegal mundial de mercurio durante una ceremonia celebrada el primer día. Esta declaración política no vinculante tiene como objetivo mejorar la cooperación internacional, elaborar herramientas prácticas para controlar y compartir información, e intercambiar experiencias y prácticas para combatir el comercio ilegal de mercurio.

En la sesión plenaria se oyeron muchas voces de la sociedad civil, las organizaciones asociadas y los pueblos indígenas. Dichas voces “han enriquecido los debates aportando su experiencia y conocimiento de las necesidades y realidades sobre el terreno”, afirmó la Sra. Stankiewicz.

Cinco días de intenso trabajo condensaron el resultado de meses de preparación durante el período entre sesiones. En el Centro de Convenciones de Nusa Dua, todos los detalles estaban preparados para acoger a unos 400 participantes que se reunieron de forma presencial siguiendo estrictas medidas de seguridad, mientras que otros tantos se conectaron en línea para participar y compartir sus opiniones. Los delegados se mostraron abiertamente agradecidos por la cálida hospitalidad que recibieron en Bali. Con este buen espíritu y el trabajo realizado, las Partes están dispuestas a emprender un nuevo período de trabajo para seguir diciendo adiós al mercurio.

La quinta reunión de la Conferencia de las Partes tendrá lugar en Ginebra, Suiza, del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2023, bajo la presidencia de Rumania.

 

Nota para los redactores

Acerca del Convenio de Minamata

El Convenio de Minamata sobre el Mercurio es el acuerdo mundial más reciente sobre medio ambiente y salud, adoptado en 2013. Debe su nombre a la bahía de Japón donde, a mediados del siglo XX, las aguas residuales industriales contaminadas con mercurio envenenaron a miles de personas, lo que provocó graves daños para la salud que se conocieron como la "enfermedad de Minamata". Desde su entrada en vigor el 16 de agosto de 2017, 137 Partes han colaborado para controlar el suministro y el comercio de mercurio, reducir el uso, la emisión y la liberación de mercurio, sensibilizar a la población y crear la capacidad institucional necesaria.

Acerca del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

El PNUMA es la principal voz mundial en materia de medio ambiente. Proporciona liderazgo y fomenta la colaboración en el cuidado del medio ambiente inspirando, informando y capacitando a las naciones y los pueblos para mejorar su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras.

Contacto

Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con Anna García Sans (anna.garcia [at] un.org (anna[dot]garcia[at]un[dot]org)), Responsable de Comunicación y Gestión del Conocimiento, Convenio de Minamata sobre el Mercurio.

 

Recent News