El Convenio de Minamata vuelve de la UNEA-6

06 Mar 2024

Muchos debates se centraron en cómo los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente pueden colaborar más estrechamente y cómo pueden reforzar sus lazos con la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el PNUMA.

Osvaldo Álvarez (COP-6 President, Minamata Convention), Monika Stankiewicz (Executive Secretary, Minamata Convention) and David Cooper (Acting Executive Secretary, CBD Secretariat)
Osvaldo Álvarez (Presidente de la COP-6, Convenio de Minamata), Monika Stankiewicz (Secretaria Ejecutiva, Convenio de Minamata) y David Cooper (Secretario Ejecutivo en funciones, Secretaría del CDB)

 

El viernes 1 de marzo, el sexto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) adoptó 15 resoluciones y una declaración ministerial destinadas a hacer frente a la acuciante triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de naturaleza y biodiversidad, y los residuos y la contaminación.

Entre ellas se incluye un llamamiento a la extracción sostenible de los llamados minerales de transición energética y se insta a los países a frenar la contaminación por productos químicos y residuos, a reducir la contaminación atmosférica y a promover el fortalecimiento de la cooperación entre la ANUMA, el PNUMA, los equipos de las Naciones Unidas en los países y los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA). Las resoluciones de la ANUMA se consideran un primer paso hacia la formulación de tratados medioambientales y políticas nacionales a nivel mundial.

Por primera vez, la ANUMA dedicó una jornada entera a exponer acuerdos multilaterales sobre medio ambiente (AMUMA). La organización incluyó una sesión plenaria de apertura, dos diálogos de alto nivel y un programa de tres días de actos paralelos. Osvaldo Álvarez, Presidente de la COP-6 del Convenio de Minamata, participó activamente en varios debates.

«Acojo con satisfacción la inclusión de la cooperación con los Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente (AMUMA) en la agenda de la Asamblea de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (ANUMA). Es la primera vez que ocurre, pero, sin duda, no será la última. Es importante que las resoluciones de la ANUMA apoyen la aplicación efectiva de los AMUMA, y que estos contribuyan, mediante las decisiones de sus respectivos órganos de gobierno, a la aplicación de las resoluciones», afirmó Álvarez.

«Cuanta más importancia se dé a la agenda medioambiental a nivel mundial, mayor será su repercusión a escala nacional», añadió. Según Álvarez, «el PNUMA y los AMUMA desempeñan una función conjunta la hora de elevar las cuestiones medioambientales a la agenda mundial. Espero con especial interés una sólida cooperación entre el Convenio de Minamata, la ANUMA y el PNUMA».

Muchos de los debates se centraron en cómo los AMUMA pueden colaborar más estrechamente y cómo pueden reforzar sus lazos con la ANUMA y el PNUMA. Otros actos se centraron en la necesidad de disponer de tecnologías digitales para mejorar la creación de capacidades y en las oportunidades de contribuir al Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal y trabajar con las principales partes interesadas, como los pueblos indígenas y las comunidades locales.

«Este espíritu de multilateralismo, un multilateralismo auténtico e inclusivo, ha quedado patente a lo largo de esta animada Asamblea», declaró Inger Andersen, Directora Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Los jóvenes también estuvieron presentes en la UNEA-6 con la celebración de la Asamblea Mundial de la Juventud sobre Medio Ambiente, que abogó por una mayor equidad intergeneracional. La Secretaría del Convenio de Minamata aprovechó este impulso y lanzó la Plataforma para la Juventud para presentar iniciativas juveniles destinadas a aumentar la concienciación pública sobre los peligros del mercurio y proyectos dedicados a reducir la contaminación por este mineral.

«Estoy deseando que llegue la próxima reunión de la ANUMA. Es una excelente plataforma para debatir con muchas partes interesadas, como delegados, AMUMA, pueblos indígenas, jóvenes, etc. los retos medioambientales más acuciantes y concebir la manera de realizar cambios transformadores para proteger a las personas y nuestro planeta», declaró Monika Stankiewicz, Secretaria Ejecutiva del Convenio de Minamata.

 ------

El sexto período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-6) se celebró del 26 de febrero al 1 de marzo de 2024 en la sede del PNUMA en Nairobi (Kenya) bajo el lema: Acciones multilaterales eficaces, inclusivas y sostenibles para hacer frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. A través de sus resoluciones y llamamientos a la acción, la Asamblea aporta liderazgo y cataliza la acción intergubernamental en materia de medio ambiente.

Recent News