Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

15 Mar 2024

Mientras el mundo se prepara para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial el 21 de marzo, el Convenio de Minamata sobre el Mercurio subraya la urgente necesidad de abordar los efectos nocivos de los productos para aclarar la piel que contienen mercurio.

El uso de cosméticos para aclarar el tono de la piel tiene profundas raíces históricas que abarcan varios siglos y culturas. Lamentablemente, hoy en día en muchas partes del mundo se sigue considerando que las personas con una piel más clara tienen un estatus social más alto.

Mientras que algunas personas utilizan estos productos para tratar imperfecciones de la piel como pecas y manchas, muchas otras los emplean para cambiar el color de su piel. Sin embargo, los consumidores podrían no darse cuenta de que estos productos suelen contener un cóctel de sustancias químicas nocivas, entre ellas mercurio, que puede provocar innumerables problemas de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte de que el mercurio, ingrediente habitual en muchos productos para aclarar la piel, plantea graves riesgos para la salud. La exposición al mercurio puede provocar daños renales, trastornos neurológicos y otros efectos adversos para la salud. Las mujeres embarazadas, los bebés y los niños pequeños son especialmente vulnerables a sus efectos nocivos.

mercury in cosmetics

 

En un paso significativo para combatir el uso de mercurio en los cosméticos a escala mundial, la reciente quinta reunión de Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-5) enmendó el texto del Convenio para prohibir explícitamente la fabricación, importación y exportación de cosméticos con mercurio añadido. Esta enmienda subraya el compromiso de las Partes en el Convenio y de muchos grupos de la sociedad civil para proteger la salud humana y el medio ambiente de los peligros de la exposición al mercurio.

"Este nuevo requisito internacional sobre cosméticos es un ejemplo de cómo podemos ser antirracistas de forma proactiva y contribuir a abordar el racismo estructural que sigue imperando en nuestras sociedades. La labor del Convenio de Minamata y del PNUMA no se va a detener aquí, y ahora nos vamos a centrar en apoyar a los países para que pongan en práctica la nueva norma", afirmó Monika Stankiewicz, Secretaria Ejecutiva del Convenio de Minamata y Defensora Suplente contra el Racismo del PNUMA.

Con ocasión de la COP-5, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) organizaron conjuntamente un acto especial en el que se cuestionó la normalización de las prácticas para aclarar la piel y la perpetuación de normas culturales perjudiciales.

Para apoyar estos esfuerzos, el proyecto "Eliminación de los productos de mercurio para aclarar la piel", financiado por el FMAM y dirigido por el PNUMA, tiene como objetivo la erradicación de los productos para aclarar la piel que contengan mercurio. Esta iniciativa respalda la legislación gubernamental para prohibir los productos con mercurio añadido de acuerdo con el Convenio de Minamata, refuerza las capacidades nacionales y sensibiliza sobre los riesgos asociados a estos productos. Este proyecto lo están desarrollando la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto de Investigación sobre Biodiversidad, en colaboración con los Gobiernos de Gabón, Jamaica y Sri Lanka, con el objetivo de proteger a las poblaciones vulnerables de los efectos adversos de la exposición al mercurio.

A través de este proyecto, la Secretaría de la Asociación Mundial sobre el Mercurio del PNUMA invita a todos los expertos y partes interesadas a expresar si quieren unirse a la comunidad de prácticas para eliminar los productos para aclarar la piel que contienen mercurio. Al fomentar una comunidad de prácticas, el proyecto pretende multiplicar su repercusión y promover el intercambio de información y conocimientos sobre este problema crítico.

Recent News