cop4

Cuarta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP4)

Virtual, 01 Nov 2021 - 05 Nov 2021
    Información del evento

    Debido a la situación actual de la pandemia de COVID-19, la Mesa de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio decidió, en su quinta reunión celebrada el 14 de abril de 2021, organizar la COP4 en dos segmentos: el primer segmento se llevará a cabo en línea dentro del período del 1 al 5 de noviembre de 2021 y el segundo segmento se realizará en persona dentro del período del 21 al 25 de marzo de 2022 en Bali, Indonesia.

    Lea la comunicación sobre la actualización del formato firmada por la Presidenta de la COP4 Vivien Rosa Ratnawati y la Secretaria Ejecutiva Monika Stankiewicz: carta oficial y calendario provisional aquí.

     

    Durante la COP3, la Conferencia de las Partes eligió a Rosa Vivien Ratnawati (Indonesia) como Presidenta de la COP4. Rosa Vivien Ratnawati es Directora General de Gestión de Residuos Sólidos, Residuos Peligrosos y Sustancias Peligrosas en el Ministerio de Medio Ambiente y Silvicultura de la República de Indonesia. Desde 2018, ha participado activamente en todas las reuniones y negociaciones en los Convenios BRS (Basilea, Rotterdam y Estocolmo) y el Convenio de Minamata sobre Mercurio. En noviembre de 2019, fue nombrada Presidenta del Convenio de Minamata sobre Mercurio para la COP4. Puedes leer su biografía completa aquí.

    During COP-3, the Conference of the Parties elected Rosa Vivien Ratnawati (Indonesia) as the President of COP-4. Rosa Vivien Ratnawati is the Director-General for Solid Waste, Hazardous Waste and Hazardous Substances Management at the Ministry of Environment and Forestry of the Republic of Indonesia. Since 2018, she has actively participated in all the meetings and negotiations at the BRS (Basel, Rotterdam and Stockholm) Conventions and the Minamata Convention on Mercury. In November 2019, she was appointed as the President of the COP-4 Minamata Convention on Mercury. You can read her full biography here.

    La labor entre reuniones hacia la COP4 se ha adaptado ligeramente a raíz de la pandemia del COVID-19. Una descripción general del calendario de las reuniones previstas está disponible aquí.

    Con respecto a los Anexos A y B, se han propuesto las siguientes enmiendas para la COP4:

    Newsroom
    COP-4 online
    Noticias
    05 Nov 2021

    Las partes del Convenio de Minamata refuerzan su compromiso de poner fin a la contaminación por mercurio en una sesión totalmente en línea

    El primer segmento digital de la cuarta reunión de la conferencia de las partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-4) concluye tras una semana intensa de trabajo con acuerdos importantes en materia del programa de trabajo y presupuesto para el próximo año y anuncia las fechas para

    Financial Mechanism
    Noticias
    04 Nov 2021

    Mecanismo financiero del Convenio de Minamata: "Un buen momento para que todos trabajemos de forma más integrada", dice el director general y presidente del FMAM

    El evento paralelo "El Mecanismo Financiero del Convenio de Minamata: Apoyando a las partes para que cumplan sus obligaciones" tuvo lugar el lunes 1 de noviembre (19:00 - 20:15 CET) durante el segmento en línea de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes (COP-

    Labor entre reuniones

    Labor entre reuniones y Aportaciones para la COP4

    En su tercera reunión, la Conferencia de las Partes acordó una serie de medidas para implementar efectivamente el Convenio de Minamata y prepararse para la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes, que finalmente se celebró en dos segmentos: un primer segmento n línea durante el período del 1 al 5 de noviembre de 2021 e y un segundo segmento  presencial entre el 21 y el 25 de marzo de 2022 en Bali, Indonesia.

    En algunas áreas, se invita a las Partes y otros interesados a presentar comunicaciones, mientras que en otras áreas se esperan presentaciones a través de los miembros de la Mesa de la Conferencia de las Partes. Los detalles de las peticiones de información se pueden encontrar en la  carta de la Secretaria Ejecutiva con fecha del 13 de diciembre de 2019 y su anexo (documento en inglés). En vista de la situación de pandemia de coronavirus, algunos de los plazos se han extendido como se explica a continuación.

    Se puede consultar una descripción general del calendario de las reuniones previstas para el período entre sesiones de la COP4  aquí.

    Revisión de los anexos A y B

    La COP3 decidió establecer un grupo especial de expertos en la revisión de los anexos A y B del Convenio, para preparar un documento en el que enriquecerá y organizará la información sobre los usos del mercurio y las alternativas sin mercurio a las que se hace referencia en las presentaciones de las Partes.

     1. Información sobre los usos del mercurio y las alternativas sin mercurio

    Se invitó a las Partes a presentar información sobre los usos del mercurio y sobre las alternativas sin mercurio como se establece en los puntos (a) y (b) a más tardar el 31 de marzo de 2020.

    (a) Información sobre productos con mercurio añadido y sobre la disponibilidad, la viabilidad técnica y económica, y los riesgos y beneficios para el medio ambiente y la salud de las alternativas sin mercurio a los productos con mercurio añadido, de conformidad con el párrafo 4 del artículo 4 del Convenio;

    (b) Información sobre los procesos que usan mercurio o compuestos de mercurio y, sobre la disponibilidad, la viabilidad técnica y económica y los riesgos y beneficios ambientales y para la salud de las alternativas sin mercurio a los procesos de fabricación en los que se usan mercurio o compuestos de mercurio, de conformidad con el párrafo 4 del artículo 5.

    Se han recibido las siguientes aportaciones. Las aportaciones recibidas antes del 15 de abril también se publicarán a continuación. Se aceptarán más aportaciones hasta el 31 de julio (véase el punto 3 a continuación). Las plantillas para las aportaciones acordadas por el grupo especial de expertos están disponibles aquí. Se recomienda a las Partes que usen estas plantillas para futuras aportaciones.

    Se invitó quienes no son Partes y a otros a proporcionar más información sobre el uso de mercurio y sobre las alternativas sin mercurio mencionadas en las comunicaciones de las Partes antes del 30 de abril de 2020. Se han recibido las siguientes aportaciones al 15 de mayo. Se aceptarán más aportaciones hasta el 31 de julio (véase el punto 3 a continuación). Las plantillas para las aportaciones acordadas por el grupo especial de expertos están disponibles aquí. Se recomienda a quienes no son Partes y a otros que usen estas plantillas para futuras aportaciones.


    2. Medidas o estrategias implementadas por las Partes

    Las Partes que notificaron a la Secretaría en el momento de convertirse en Parte en el Convenio que implementarían diversas medidas o estrategias para abordar los productos enumerados en la parte I del Anexo A del Convenio, deben informar sobre las medidas o estrategias que han implementado, incluyendo una cuantificación de las reducciones logradas hasta el 30 de junio de 2020. Se ha recibido el siguiente documento.

    3. Trabajo del grupo especial de expertos

    Se invitó a las Partes a nominar miembros del grupo ad hoc de expertos a través de los miembros de la Mesa antes del 31 de marzo de 2020. La lista de miembros nominados está disponible aquí.

    El grupo tuvo su primera reunión en línea el 7 de mayo. El grupo decidió recibir aportaciones de información de las Partes, no partes y otras partes interesadas hasta el 31 de julio de 2020. El grupo continuará discutiendo otros planes, incluida la invitación de observadores en la próxima reunión en línea.

    En su segunda reunión en línea el 3 de junio, el grupo decidió realizar llamadas grupales separadas sobre diferentes categorías de productos y procesos, cubriendo todas las categorías incluidas en los Anexos A y B. El grupo discutirá detalles sobre cómo organizar estas llamadas grupales a la próxima reunión. Se invitará a los observadores a las llamadas grupales respectivas, y la secretaría se pondrá en contacto con los observadores seleccionados.

    En su tercera reunión en línea el 1 de julio, el grupo discutió sobre el cronograma de trabajo, incluidos los arreglos de las llamadas grupales separadas. El grupo se reunirá nuevamente a mediados de julio para discutir más sobre el cronograma detallado de trabajo.

    El 7 de julio de 2020 se realizaron sesiones de información en línea para presentar el progreso del labor entre sesiones, incluida la revisión de los anexos A y B, y para solicitar la presentación de información. La presentación de la Secretaría y el video grabado de la sesión están disponibles aquí.

    4. Resultado del trabajo del grupo de expertos (30 de abril de 2021)

    El siguiente informe resume las conclusiones del trabajo del grupo especial de expertos sobre la revisión de los anexos A y B.

    La información principal o adicional presentada, organizada en formato tabular indicando sus fuentes, se presenta en los siguientes documentos recopilatorios. A 30 de abril de 2021, la fecha límite para presentar el informe sobre la labor del grupo, faltaba información adicional sobre productos con mercurio añadido, particularmente lámparas, que debía ser facilitada por expertos o ser incorporada en los documentos. El grupo siguió trabajando para organizar esa información adicional en el documento recopilatorio para el 30 de junio de 2021, que se pondrá a disposición de la Conferencia de las Partes como documento de información. (Actualizado el 24 de agosto de 2021)

    Amalgama dental

    La COP-3 alentó a las Partes a tomar más de las dos medidas requeridas de acuerdo con la parte II del Anexo A del Convenio para reducir el uso de amalgama dental, y solicitó a la Secretaría que recopile información sobre la implementación de cualquier medida adicional tomada por las Partes.

    Además, solicitó a la Secretaría que recopile de las Partes y otros, información de conformidad con el párrafo 7, Artículo 4 del Convenio, es decir, información relacionada con la disponibilidad, la viabilidad técnica y económica y los riesgos y beneficios ambientales y para la salud de las alternativas sin mercurio.

    1. Información sobre la implementación de cualquier medida adicional tomada por las Partes

    Se invita a las Partes a proporcionar información sobre la implementación de cualquier medida adicional tomada de conformidad con la parte II del Anexo A del Convenio antes del 31 de enero de 2021.

    Contribuciones de los gobiernos
    1. Información sobre alternativas sin mercurio a la amalgama dental

    Se invitó a las Partes y a otros a proporcionar información, incluida la relacionada con la disponibilidad, la viabilidad técnica y económica y los riesgos y beneficios ambientales y de salud de las alternativas a la amalgama dental sin mercurio para el 1 de julio de 2020. Se han recibido las siguientes contribuciones. A solicitud de algunas Partes, la fecha límite para contribuciones se extendió hasta el 15 de agosto de 2020.

    Las aportaciones sobre la revisión de los Anexos A y B de Argentina y Colombia, disponibles anteriormente, también contienen información sobre amalgama dental.

    Contribuciones de los gobiernos
    Contribuciones de otras organizaciones

    Códigos aduaneros

    La COP-3 solicitó a la Secretaría que continúe su trabajo en colaboración con la Alianza Mundial del Mercurio del PNUMA en la alianza de productos, e involucrando a expertos relevantes para;

    (a) Redactar un documento de orientación que incluya:

    (i) Para los productos con mercurio añadido enumerados en el Anexo A del Convenio, una lista de posibles códigos de nomenclatura aduanera de más de seis dígitos que podrían ser utilizados por las Partes;

    (ii) Para los productos con mercurio añadido que no figuran en el Anexo A del Convenio, una compilación de ejemplos proporcionados por expertos nacionales de códigos de nomenclatura aduanera de más de seis dígitos actualmente en uso por las Partes; y

    (iii) Ejemplos de buenas prácticas en las que el uso de códigos de nomenclatura aduanera a nivel nacional se ha complementado con el uso de otras herramientas de control con el fin de implementar disposiciones comerciales, como las que se encuentran en el Artículo 4 del Convenio.

    (b) Proporcionar una evaluación de si el desarrollo posterior de códigos armonizados de seis dígitos sería un complemento útil para el resultado del trabajo realizado según (a) (i) anterior para los productos con mercurio añadido incluidos en el Anexo A o bajo (a) (ii) anterior para los productos con mercurio añadido que no figuran en el Anexo A. La evaluación incluirá, cuando sea posible, varios ejemplos del uso de dichos códigos tanto para los productos con mercurio añadido listados como los no listados, teniendo en cuenta la experiencia con respecto a dichos códigos bajo otras convenciones ambientales internacionales.

    Se invitó a las Partes, no partes y otras partes interesadas, incluidas las organizaciones pertinentes, a identificar expertos familiarizados con el uso de códigos aduaneros nacionales para participar en el proceso abierto antes del 29 de febrero de 2020. Se han recibido dos nominaciobes.

    Se invitó a los expertos identificados a enviar información relevante para el trabajo relacionado con (a) (i) - (iii) antes del 31 de marzo de 2020. Las siguientes apportaciones han sido recibidas de expertos nominados. La secretaría trabajará con la Asociación Mundial sobre el Mercurio del PNUMA - Área de Asociación de Mercurio en Productos para recopilar más información de las partes y partes interesadas.

    Se elaboró un proyecto de documento de orientación sobre el uso de los códigos aduaneros en el marco del Convenio de Minamata, como se ha descrito anteriormente, en respuesta a la decisión MC-3/3 sobre los códigos aduaneros, y se publicó a continuación el 18 de junio de 2021.

    Se invitó a las Partes y a otros interesados a presentar comentarios sobre el proyecto de texto, incluida cualquier información adicional sobre el punto (a) (i)-(iii) anterior, antes del 19 de julio de 2021 a la dirección mea-minamatasecretariat [at] un.org (mea-minamatasecretariat[at]un[dot]org). El documento de orientación se presentará como documento de la COP-4.

    Liberaciones de mercurio

    La COP-3 solicitó al grupo de expertos técnicos que continuara trabajando por medios electrónicos, con la posibilidad de una reunión cara a cara, en línea con la hoja de ruta establecida en el anexo II del documento UNEP/MC/COP.3/6, para producir un informe que incluya un borrador de orientación sobre la metodología para preparar inventarios de liberaciones, las categorías propuestas de fuentes puntuales de liberaciones y una hoja de ruta para el desarrollo de orientación sobre las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales.

    Se invitó a las Partes a confirmar a los miembros actuales del grupo de expertos técnicos, nominar nuevos miembros o reemplazar a los miembros según corresponda, a través de los miembros de la Mesa antes del 31 de marzo de 2020. Los miembros de la Mesa han sido informados de que la Secretaría esperará las nominaciones hasta el 15 de abril. La lista de miembros nominados y observadores está disponible aquí. Se invitó a las Partes y otras partes interesadas a enviar información existente sobre el cálculo de liberaciones y sobre otras metodologías para la estimación de liberaciones de las categorías de origen identificadas en UNEP/MC/COP.3/6. Se han recibido las siguientes apportaciones.

    El grupo de expertos técnicos trabaja en línea para elaborar un informe que incluya un proyecto de orientación sobre la metodología para preparar inventarios de liberaciones, las categorías propuestas de fuentes puntuales de liberaciones y una hoja de ruta para la preparación de orientaciones sobre las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas ambientales. El grupo acordó publicar el proyecto de orientación general sobre la metodología para preparar inventarios de liberaciones (PDF), señalando que este se actualizará una vez que se hayan acordado la lista de categorías de fuentes puntuales.

    El proyecto de informe para presentar a la COP-4 (versiones en PDF y Word) se publicó en la página web el 25 de junio de 2021. Téngase en cuenta que el grupo de expertos técnicos aún debe deliberar más sobre algunas cuestiones de redacción, como la referencia a las aguas residuales en el cuadro de las categorías de liberaciones pertinentes, en su reunión tras el período previsto para realizar observaciones. Se invita a las Partes y demás interesados a formular observaciones sobre el proyecto de informe a más tardar el 23 de julio de 2021 a la dirección mea-minamatasecretariat [at] un.org (mea-minamatasecretariat[at]un[dot]org). El texto se está revisando teniendo en cuenta las observaciones recibidas y se presentará como documento de la COP-4.

    Umbrales de desechos de mercurio

    La COP-3 solicitó al grupo de expertos técnicos que trabaje más en los umbrales para los desechos de mercurio incluidos en el subpárrafo 2 (c) del Artículo 11. También solicitó a la Secretaría, en cooperación con el área de asociación ASGM, que busque comentarios de las Partes y otras partes interesadas para mejorar la orientación sobre la preparación de planes de acción nacionales para ASGM con respecto a la gestión de relaves de dicha minería, con el fin de presentar una versión revisada de la guía para su consideración y posible adopción por la COP-4.

    Se invitó a las Partes a confirmar a los miembros actuales del grupo de expertos técnicos, nominar nuevos miembros o reemplazar a los miembros según corresponda, a través de los miembros de la Mesa antes del 31 de marzo de 2020. Los miembros de la Mesa han sido informados de que la Secretaría esperará las nominaciones hasta el 15 de abril. La lista de miembros nominados y observadores está disponible aquí. El grupo tuvo su primera reunión en línea el 12 de mayo para planificar el trabajo, incluida la invitación de observadores.

    La COP3 alentó a las partes y otras partes interesadas a contribuir al proceso de actualización de las directrices técnicas sobre el manejo ambientalmente racional de los desechos que contienen mercurio o compuestos de mercurio o están contaminados con este, proporcionando comentarios sobre el borrador de las directrices actualizadas cuando se les invite a hacerlo. Los proyectos de directrices están disponibles en el sitio web del Convenio de Basilea como documento de información UNEP/CHW/OEWG.12/INF/13 para el 12º Grupo de Trabajo de composición abierta del Convenio, para comentarios hasta el 31 de julio de 2020.

    Se invita a las Partes y otras partes interesadas a proporcionar comentarios para mejorar la orientación sobre la preparación de planes de acción nacionales para la ASGM con respecto a la gestión de relaves de dicha minería antes del 1 de noviembre de 2020.

    Evaluación de eficacia

    La COP3 adoptó la decisión MC-3/10: Arreglos para la primera evaluación de eficacia del Convenio de Minamata sobre el Mercurio. La Secretaría ha desarrollado una visión general de las disposiciones del Convenio y la orientación de la COP sobre la evaluación de la eficacia.

    Trabajo en los indicadores propuestos para evaluar la eficacia del Convenio

    La decisión MC-3/10 incluye las disposiciones sobre el trabajo entre períodos de sesiones sobre los indicadores propuestos para evaluar la eficacia del Convenio incluidos en el anexo I de la decisión. Se invita a las Partes a presentar opiniones sobre los indicadores y se solicita a la Secretaría que recopile esas opiniones antes de la COP4. En consulta con la Mesa de la COP4, la Secretaría ha preparado un plan sobre las modalidades y el calendario para proporcionar y recibir comentarios para ayudar a las Partes en su trabajo.

    De acuerdo con el plan de trabajo, el jueves 17 de septiembre se realizó una sesión informativa sobre los indicadores propuestos.

    Como siguiente paso en el plan de trabajo, se invitó a las Partes y partes interesadas a presentar opiniones iniciales y respuestas a la Secretaría sobre los indicadores propuestos antes del 30 de noviembre de 2020. Todas las entregas recibidas hasta el momento se recopilan en este espacio de trabajo en línea de indicadores para su consideración.

    Siguiendo el plan de trabajo para los indicadores propuestos, la Secretaría facilitó una reunión de intercambio sobre las opiniones y respuestas iniciales recibidas el martes 2 de febrero (para presentar entregas y opiniones), y el jueves 4 de febrero (para reflexionar sobre las entregas y opiniones). Para apoyar aún más a las Partes en su consideración de los indicadores propuestos, se pidió a la Secretaría que preparara una recopilación de las opiniones iniciales presentadas. La Secretaría también preparó una nota sobre fuentes de información como información suplementaria.

    Las Partes también solicitaron a la Secretaría que facilite una sesión de intercambio adicional, que se llevó a cabo el jueves 4 de marzo (13:00 a 15:00, hora de Ginebra). Todos los materiales a considerar son accesibles en el espacio de trabajo en línea. Esta sesión de intercambio adicional existió para facilitar aclaraciones sobre las opiniones y respuestas enviadas, preguntas adicionales que puedan haber surgido y otra información relevante para compartir e intercambiar información sobre los indicadores propuestos. Esta oportunidad de un mayor intercambio también existió para ayudar a las Partes en su preparación formal de sus opiniones, como solicitó el MC-3/10. La fecha límite para presentar a la Secretaría las opiniones de las partes fue el miércoles 31 de marzo de 2021. 

    Elaboración de las orientaciones sobre el seguimiento para apoyar la evaluación de la eficacia

    En su tercera reunión, la COP solicitó a la Secretaría que avanzara en la labor de apoyo a la evaluación de la eficacia mediante la obtención de servicios para la redacción, entre otros, de orientaciones sobre la vigilancia para mantener información armonizada y comparable sobre los niveles de mercurio en el medio ambiente (decisión MC-3/10).

    En respuesta a la decisión, la Secretaría, en consulta con la Mesa de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes, estableció un proceso, descrito en el documento UNEP/MC/COP.4/INF/12

    Como resultado, se elaboró el proyecto de documento Guidance on monitoring of mercury and mercury compounds to support evaluation of the effectiveness of the Minamata Convention [Orientación sobre la vigilancia del mercurio y los compuestos de mercurio para apoyar la evaluación de la eficacia del Convenio de Minamata], que figura en el anexo del documento UNEP/MC/COP.4/INF/12. La orientación consta de seis capítulos: (1) introducción y objetivos, (2) datos de vigilancia comparables y evaluación de la eficacia, (3) vigilancia del mercurio en la atmósfera, (4) vigilancia del mercurio en la biota, (5) biomonitorización humana y (6) gestión, modelización y análisis de datos entre medios. También incluye un resumen ejecutivo, una lista de referencias a las publicaciones citadas y un anexo que contiene una visión general de un enfoque escalonado para la vigilancia del mercurio en el medio ambiente y los seres humanos.

    Un suplemento del documento principal de orientación, titulado Supplementary material – guidance on monitoring of mercury and mercury compounds to support evaluation of the effectiveness of the Minamata Convention [Material complementario – orientación sobre la vigilancia del mercurio y los compuestos de mercurio para apoyar la evaluación de la eficacia del Convenio de Minamata] (UNEP/MC/COP.4/INF/25), consta de dos partes: la parte A, que contiene una visión general de los programas de vigilancia existentes organizados por matriz (aire, biota y biomonitorización humana), una visión general de las lagunas existentes y una lista no exhaustiva de procedimientos operativos normalizados; y la parte B, que contiene una visión general de los procedimientos de garantía y control de calidad en los análisis de laboratorio y la gestión de datos, así como un proyecto de plantilla para la presentación de datos de vigilancia.

    Además, la Secretaría también facilitó la elaboración de documentos técnicos sobre la vigilancia del mercurio en los lugares de extracción de oro artesanal y en pequeña escala y sus alrededores, mediante dispositivos de observación in situ y por teledetección, para apoyar a las Partes en la planificación y aplicación de medidas conforme al artículo 7 del Convenio, y proporcionar apoyo adicional a los esfuerzos de vigilancia en el contexto de la evaluación de la eficacia del Convenio. Los borradores más actualizados de los documentos técnicos sobre la vigilancia del mercurio en los lugares de extracción de oro artesanal y en pequeña escala y sus alrededores están disponibles aquí.

    Trabajo sobre otros informes para evaluar la eficacia

    En la decisión también se pide a la Secretaría que haga avanzar la labor asegurando los servicios para la redacción de un informe sobre comercio, oferta y demanda, que incluya los flujos y existencias de desechos de mercurio, y un informe de síntesis del artículo 21. Si bien estaba previsto un trabajo inicial en un informe sobre comercio para la segunda mitad de 2020, la mayor parte del trabajo está prevista para 2021 (para 2021 se contó con financiación del Fondo Fiduciario General). Tras la presentación de los primeros informes nacionales breves, se ha comenzado a trabajar en el informe de síntesis del artículo 21. Los informes nacionales completos debían presentarse a más tardar el 31 de diciembre de 2021, y su resultado se incorporará directamente al informe de síntesis del artículo 21.

    Consultas sobre el marco de evaluación de la eficacia del Convenio

    Desde la primera reunión de la Conferencia de las Partes en septiembre de 2017, la Conferencia de las Partes, las Partes, el grupo especial de expertos técnicos y la Secretaría han trabajado en varios ámbitos para lograr el pleno cumplimiento del artículo 22 sobre la evaluación de la eficacia.

    Durante las deliberaciones sobre el tema del programa relativo a la evaluación de la eficacia en el segmento en línea de la COP-4 (COP-4.1), la Secretaría presentó la labor realizada entre sesiones según había encomendado la tercera reunión de la Conferencia de las Partes a través de su decisión MC-3/10, a saber, sobre (i) los indicadores propuestos, (ii) los avances en la labor sobre la redacción de orientaciones en materia de vigilancia, y (iii) los avances en la labor relativa al informe de síntesis sobre la presentación de informes nacionales con arreglo al artículo 21, así como un informe sobre comercio, oferta y demanda (que incluye los flujos y existencias de desechos de mercurio).

    En el segmento en línea de la COP-4 (COP-4.1), la Secretaría también presentó un resumen, contenido en el documento UNEP/MC/COP.4/18, de la labor encargada y realizada desde la COP-1 y la que queda por realizar en otras esferas de trabajo para que la Conferencia de las Partes pueda establecer el marco y las disposiciones para la evaluación de la eficacia del Convenio, y así llevar a cabo su primera evaluación.

    El párrafo 1 del artículo 22 establece que la Conferencia de las Partes evaluará la eficacia del Convenio antes de que hayan transcurrido como máximo seis años a partir de la fecha de su entrada en vigor, y en lo sucesivo de manera periódica a intervalos que esta ha de fijar.

    Habida cuenta del párrafo 1 del artículo 22, en el segmento en línea de la COP-4 (COP-4.1), la Presidenta recordó que, tras la tercera reunión de la Conferencia de las Partes, algunas Partes habían realizado consultas informales sobre los temas que quedaban por resolver en esa reunión y que no habían sido objeto de más trabajo en virtud de la decisión MC-3/10. La persona representante de Noruega informó sobre estas consultas y presentó una propuesta de Noruega y el Canadá sobre un marco para la primera evaluación de la eficacia incluida en un documento de sesión para la cuarta reunión (UNEP/MC/COP.4/CRP.1).

    Tras el consiguiente debate, se llegó al consenso generalizado de que merecía la pena deliberar en mayor medida sobre los temas acerca de los cuales aún no se había alcanzado un consenso para contribuir a evitar retrasos y asegurarse de poder cumplir el plazo para el establecimiento de la primera evaluación sobre la eficacia del Convenio.

    La persona representante de la Secretaría informó a los participantes en el segmento en línea de la COP-4 (COP-4.1) de que la Secretaría estaría en disposición de solicitar observaciones por escrito sobre el marco de evaluación de la eficacia del Convenio, y de organizar una sesión en línea para que las Partes pudiesen intercambiar opiniones en preparación de la reanudación de la cuarta reunión prevista del 21 al 25 de marzo de 2022 en Bali, Indonesia. De este modo, la Conferencia de las Partes acordó celebrar consultas entre períodos de sesiones organizadas de esa manera. El 9 de diciembre de 2021, la Secretaria Ejecutiva remitió una comunicación para informar sobre el plan de trabajo de la Secretaría para apoyar las consultas sobre el marco en preparación de la reanudación de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes.

    De conformidad con el plan de trabajo, se celebró una sesión informativa el miércoles 15 de diciembre de 2021.

    Se invitó a las Partes a presentar observaciones por escrito sobre el marco a la mayor brevedad y a más tardar el jueves 20 de enero de 2022. La misma fecha límite se aplicó a aquellos interesados que deseasen realizar aportaciones. Los comentarios presentados están disponibles en el espacio de trabajo en línea del marco.

    El martes 25 de enero de 2022 y el jueves 27 de enero de 2022, la Secretaría organizó una sesión de consulta en línea para tratar sobre las observaciones recibidas por escrito y brindar la oportunidad de formular observaciones adicionales. Las grabaciones en vídeo y las presentaciones de las dos partes de la sesión pueden consultarse aquí.

    Ulteriormente, la Secretaría recopilará las observaciones y contribuciones recibidas a la luz de las consultas sobre el marco de evaluación de la eficacia del Convenio para que estas puedan ser examinadas por la Conferencia de las Partes en la reanudación de su cuarta reunión en el tema 4(i) del programa, sobre la evaluación de la eficacia.

    Género

    La tercera reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio (25-29 de noviembre de 2019, Ginebra, Suiza) decidió incluir el género como área de enfoque del Programa de trabajo del Convenio para el bienio 2020-2021 (Actividad 13). Gracias al generoso apoyo financiero de Suecia, la Secretaría del Convenio de Minamata se ha comprometido a elaborar una hoja de ruta de género con el objetivo de incorporar la perspectiva de género en de su programa de trabajo.

    La Secretaría del Convenio de Minamata sobre el Mercurio invita a las Partes y partes interesadas a presentar, antes del 13 de diciembre de 2020, información científica, técnica y de políticas de género y mercurio siguiendo las indicaciones de la Convocatoria de información sobre Género y Mercurio.

    Se solicita información sobre la integración de las cuestiones de género en las políticas, planes y acciones nacionales, así como material de carácter científico o técnico, incluidos estudios, seminarios web y videos sobre lo siguiente:

    • los efectos de la exposición al mercurio en grupos vulnerables, como mujeres, niños y niñas;
    • relaciones diferenciadas por género en la producción, el uso, el trabajo u otras interacciones con el mercurio;
    • promoción en torno al control del uso y las exposiciones;
    • relaciones de género en todos los sectores: minería, energía, procesos de fabricación, productos de consumo como cosméticos y otros productos con mercurio añadido, y gestión de los desechos de mercurio.

    Previous intersessional work


    Horario

    Consulte el programa general en inglés en format PDF aquí.

    NOTA: Para apoyar las condiciones de trabajo, especialmente en un entorno en línea, los horarios de trabajo de la COP buscan tener en cuenta las zonas horarias globales. Las sesiones deben tener lugar en el tiempo asignado previsto/las sesiones no deben exceder el tiempo asignado previsto.
    Side Event
    19:45 - 20:45

    CET

    Virtual

    Organized by Switzerland (Federal Office for the Environment), Ghana (Environment Protection Agency). Register here.

    21:00 - 22:15

    CET

    13:00 - 14:00

    CET

    Virtual

    Organized by the Basel Convention Regional Centre for Training and Technology Transfer - Caribbean Region and Ministry of Natural Resources, Government of Guyana. Register here.

    19:45 - 20:45

    CET

    Official Meeting
    15:00 - 17:00

    CET

    Virtual

    Item 1: Opening of the meeting

    Item 2: Organizational matters

    • (a) Adoption of the agenda
    • (b) Organization of work
    • (d) Report on the credentials of representatives to the meeting

    Item 6: Programme of work and budget

    17:30 - 19:30

    CET

    Virtual

    Item 7: Dates of the resumed fourth meeting; venue and dates of the fifth meeting of the Conference of the Parties

    Item 4: Matters for consideration or action by the Conference of the Parties

    • (i) Effectiveness evaluation
    15:00 - 17:00

    CET

    Virtual | Closed meeting
    17:30 - 19:30

    CET

    Virtual | Closed meeting
    15:00 - 17:00

    CET

    Virtual

    Consideration of the outcome of the contact group on POW/budget

    Item 4: Matters for consideration and/or action by the Conference of the Parties

    • (h) National reporting
    • (e) Financial resources and mechanisms
    • (i) Global Environment Facility
    17:30 - 19:30

    CET

    Virtual | Closed meeting
    Reuniones regionales

    Reuniones preparatorias regionales para el segmento en línea de la COP-4

    De manera similar al segmento de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes (COP-4) que se llevará a cabo en línea del 1 al 5 de noviembre de 2021, en vista de la actual pandemia de COVID-19, la mesa de la COP-4 acordó que las reuniones preparatorias regionales para el segmento en línea de la COP-4 se realizarían en línea. Las reuniones en línea de un día se organizarán de septiembre a octubre de 2021, con interpretación para 3 regiones. El objetivo de las reuniones es brindar a las Partes en las regiones la posibilidad de escuchar sesiones informativas, intercambiar opiniones y consultarse entre sí sobre los temas de la agenda provisional que se considerarán durante el segmento en línea de la COP-4. Los programas de las reuniones preparatorias regionales en línea se prepararon en estrecha cooperación con los miembros de la mesa de las regiones interesadas.

    Las fechas de las reuniones preparatorias regionales en línea en 2021 son las siguientes:

    Se invita a los participantes a consultar los documentos de la reunión del segmento en línea de la COP-4 antes de la reunión preparatoria regional en línea. Para cualquier pregunta relacionada con las reuniones, comuníquese con Lara Ognibene a través de lara.ognibene [at] un.org y mea-minamatameetings [at] un.org.

    Las reuniones preparatorias regionales en línea se están organizando gracias al generoso apoyo financiero proporcionado por el Gobierno de Suiza.

    Regional preparatory meetings for the online segment of COP-4

    Similar to the first segment of the fourth meeting of the Conference of the Parties (COP-4) which will was held online from 1 to 5 November 2021, in view of the current COVID-19 pandemic, the COP-4 bureau agreed that the regional preparatory meetings for the online segment of COP-4 would be held online. The one-day online meetings were organized in September‐ October 2021, with interpretation provided in 3 regions. The objective of the meetings was to give Parties in the regions the possibility to hear briefings, exchange views and consult each other on the items of the provisional agenda to be considered during the online segment of COP-4. The programmes of the online regional preparatory meetings were prepared in close cooperation with the bureau members of the concerned regions.

    The dates of the online regional preparatory meetings in 2021 were, as follows:

    Participants were invited to consult the meeting documents of the online segment of COP-4 in advance of the online regional preparatory meetings. For any questions related to the meetings, please contact Lara Ognibene at lara.ognibene [at] un.org and mea-minamatameetings [at] un.org.

    The online regional preparatory meetings were organized thanks to the generous financial support provided by the Government of Switzerland.

    Eventos paralelos

    Además de las sesiones plenarias, una serie de eventos en línea abiertos al público debatirán cuestiones específicas y regionales en el marco de la Convención.

    Los eventos paralelos son una parte importante de las Conferencias de las Partes del Convenio de Minamata. Brindan la oportunidad de intercambiar información y de dar a conocer avances tecnológicos, investigación y materiales de importancia a la atención de las Partes y la comunidad global a la que sirve el Convenio.

    Todas las sesiones serán en inglés utilizando la plataforma WebEx.

    Información para los participantes

    Intranet de la COP-4

    Todos los participantes inscritos y validados (con carta de nominación) recibirán un correo electrónico para activar su cuenta de intranet de la COP-4 desde la que podrán acceder con seguridad a todas las sesiones en línea, incluidas las pruebas técnicas. Por lo tanto, la Secretaría anima encarecidamente a las delegaciones a finalizar el proceso de nominación en Kronos y a presentar las cartas de delegación lo antes posible a MEA-MinamataMeetings [at] un.org.

    Enlace a la intranet de la COP-4 https://paperless.brsmeas.org/Intranet/ 

    Platforma de registro

    La preinscripción en el segmento en línea de la COP-4 de Minamata, incluida la presentación de la documentación requerida, debe completarse antes del viernes 1 de octubre de 2021.

    Los puntos focales de los gobiernos y las organizaciones acreditadas han recibido un correo electrónico con un enlace exclusivo, a través del cual pueden preinscribir a su delegación en el sistema en línea.

    Deben asignar el papel de cada delegado, según corresponda y como se indica en la carta de invitación.

    Por favor, asegúrense de enviar la carta oficial de nominación para completar el registro en línea, dirigida a la Secretaria Ejecutiva, por correo electrónico como archivo adjunto escaneado a MEA-MinamataMeetings [at] un.org.

    Una vez que la Secretaría reciba la carta oficial, se validarán los participantes preinscritos. Los portavoces designados y espectadores recibirán sus respectivas credenciales de acceso unos días antes del comienzo de la reunión.

    La plataforma utilizada para la inscripción y gestión de los participantes en línea (Kronos) fue desarrollada por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Este sistema también es utilizado por otros Acuerdos Multilaterales sobre Medio Ambiente como la CITES y la Secretaría del Ozono.

    Para obtener información paso a paso sobre el proceso de inscripción, consulte la Guía del usuario para la inscripción en línea.

    Platforma de reuniones

    Las sesiones plenarias del segmento en línea de la COP-4 tendrán lugar en la plataforma Interprefy. Para garantizar el buen funcionamiento de la plataforma durante las sesiones plenarias, todas las delegaciones y organizaciones acreditadas deberán identificar a un portavoz que pueda tomar la palabra, mientras que a los demás representantes se les indicará que participen en la reunión a través del enlace de transmisión en directo.

    Partes y gobiernos

    Para la preinscripción se requerirá una carta oficial de designación del Ministerio de Asuntos Exteriores o una nota verbal de la Misión Permanente del partido ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra. Por favor, envíe los documentos de preinscripción a MEA-MinamataMeetings [at] un.org.

    Las candidaturas pueden presentarse específicamente para participar en el segmento en línea de la COP-4. También pueden presentarse para participar tanto en el segmento en línea como en el presencial de la reunión.

    Una vez que la Conferencia de las Partes haya acordado las fechas del segmento presencial, se enviará una carta de invitación específica para el segmento presencial. Las Partes podrán entonces designar a sus representantes para el segmento presencial, o presentar candidaturas actualizadas para el segmento presencial según sea necesario si se enviaron previamente las candidaturas para ambos segmentos.

    Credenciales de las partes

    Para participar en la toma de decisiones de la reunión, las partes deben estar acreditadas. Las credenciales del jefe de la delegación, de los representantes suplentes y de los asesores son expedidas por el Jefe de Estado o de Gobierno o por el Ministro de Asuntos Exteriores. En el caso de una organización de integración económica regional, las credenciales deben ser expedidas por la autoridad competente de dicha organización. La información relativa a cualquier cambio en la composición de la delegación debe presentarse siguiendo el mismo procedimiento.

    Hay disponibles ejemplos de credenciales en árabe, chino, inglés, francés, ruso y español.

    Se invita a las partes a presentar los originales o las versiones electrónicas de las credenciales antes del lunes 4 de octubre de 2021 para facilitar el proceso de autorización. Teniendo en cuenta las circunstancias excepcionales del segmento en línea, si las credenciales no se han presentado antes del 4 de octubre de 2021, las copias electrónicas de las credenciales deberán enviarse por correo electrónico a más tardar a las 18:00 horas de Ginebra (UTC + 2) del martes 2 de noviembre de 2021.

    La Mesa de la COP-4, en su reunión del 16 de junio de 2021, acordó su enfoque para preparar el informe sobre las credenciales para los dos segmentos de la COP-4. Los miembros de la Mesa acordaron que si se presentaban copias de las credenciales en buen estado en lugar de los originales, aceptarían dichas copias en el entendimiento de que los originales se presentarían lo antes posible a continuación.

    Las credenciales pueden presentarse específicamente para el segmento en línea de la COP-4. También pueden presentarse para cubrir ambos segmentos de la reunión.

    Una vez que la COP-4 haya acordado las fechas del segmento presencial, se enviará una carta de invitación específica para el segmento presencial. Las Partes podrán entonces presentar las credenciales de sus representantes para el segmento presencial, o actualizar las credenciales de sus representantes para el segmento presencial según sea necesario si se enviaron previamente las credenciales para ambos segmentos.

    Las credenciales originales deben enviarse a:

    The Executive Secretary
    Secretariat of the Minamata Convention on Mercury
    United Nations Environment Programme
    Avenue de la Paix 8-14, 1211 Geneva 10, Switzerland

    Se pueden enviar copias electrónicas de las credenciales a MEA-MinamataMeetings [at] un.org.

    Observadores

    De acuerdo con el párrafo 6 del artículo 23 del Convenio de Minamata, cualquier órgano u organismo, ya sea nacional o internacional, gubernamental o no gubernamental, que esté cualificado en los asuntos cubiertos por el Convenio y que haya informado a la secretaría de su deseo de estar representado en una reunión de la Conferencia de las Partes en calidad de observador podrá ser admitido, a menos que se oponga al menos un tercio de las Partes presentes. 

    Si su Organización desea asistir a la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes, la preinscripción de cada participante deberá presentarse lo antes posible y a más tardar el 1 de octubre de 2021.

    Las organizaciones que fueron aprobadas para participar en la primera, segunda y tercera reuniones de la Conferencia de las Partes no necesitan volver a presentar su solicitud de admisión. La lista de estas organizaciones puede encontrarse en los documentos UNEP/MC/COP.1/INF/16, UNEP/MC/COP.2/INF/19 y UNEP/MC/COP.3/INF/27.

    Otras Organizaciones deben enviar a la secretaría por correo electrónico MEA-MinamataMeetings [at] un.org, al menos dos meses antes de la apertura de la reunión, una solicitud de admisión como observador en las reuniones de la Conferencia de las Partes, que incluya información que demuestre que está cualificado en los asuntos tratados por el Convenio. La secretaría examinará las solicitudes para comprobar que están completas y que se ajustan a los requisitos del Convenio

    Las solicitudes aceptadas se presentarán en la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes. Para más información sobre la participación de los observadores en las reuniones de la Conferencia de las Partes, véase: mercuryconvention.org/Meetings/Observers y la carta de invitación a la COP-4 de Minamata enviada a los observadores.

     

    Medios

    Información para miembros de los medios de comunicación que deseen asistir al segmento en línea de la cuarta reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, del 1 al 5 de noviembre de 2021

    Profesionales que representan medios de comunicación (registrados formalmente como un medio de comunicación en un país reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas) están invitados a asistir al segmento en línea del COP-4 del Convenio de Minamata. Siguiendo el proceso de acreditación, cada periodista recibirá credenciales para permitir el acceso a las sesiones en línea de las sesiones plenarias y eventos paralelos.

    La admisión de los medios sigue las habituales directrices para la acreditación y el acceso a los medios.

    La acreditación se otorgará al recibir credenciales de prensa válidas, que incluyen todo lo siguiente:

    1. Formulario de acreditación completo
    2. Carta de asignación en papel con membrete oficial de un medio de comunicación firmada por el editor de la asignación, editor en jefe o jefe de redacción, especificando el nombre y cargo funcional del periodista. No se aceptarán cartas o correos electrónicos sin firmar;
    3. Fotocopia de un carnet de prensa / pase de trabajo válido; y
    4. Fotocopia del pasaporte / documento nacional de identidad.

    Envíe los documentos mencionados anteriormente a anna.garcia [at] un.org

    Los periodistas con sede en Ginebra acreditados ante la ONU (es decir, aquellos con una insignia azul emitida por la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, UNOG) también deben completar el formulario de solicitud, pero no necesitan más documentación.

    Para obtener información adicional sobre el registro de medios para el segmento en línea de la COP-4, comuníquese con la Secretaría a través de Anna García, Oficial de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento (anna.garcia [at] un.org).