Enmiendas adoptadas por la COP-5 en 2023
La quinta reunión de la Conferencia de las Partes (COP-5) aprobó la decisión MC-5/4: Modificaciones de los anexos A y B y viabilidad de procesos de fabricación alternativos que no utilicen mercurio a los enumerados en el anexo B. La COP decidió enmendar la parte I del anexo A del Convenio, que enumera los productos con mercurio añadido cuya fabricación, importación y exportación deben eliminarse progresivamente. Al haberse decidido la eliminación progresiva de las categorías restantes de los productos ya incluidos en la lista, las nuevas enmiendas darán lugar a la eliminación progresiva completa de:
- todas las baterías que tengan mercurio añadido (para 2025),
- todos los interruptores y relés que contengan mercurio, excepto los destinados a fines de investigación y desarrollo (para 2025), y
- todas las lámparas fluorescentes (para 2027), lo que también generará un importante ahorro energético.
Además, la COP decidió eliminar el umbral de 1 ppm para el contenido de mercurio en los cosméticos, incluidos los jabones y cremas para aclarar la piel, dejando así bien sentado que no se puede añadir mercurio a los cosméticos.
La COP-5 también decidió enmendar la parte II del anexo A del Convenio con una nueva medida que deberán adoptar las Partes que aún no hayan eliminado progresivamente el uso de amalgamas dentales. Más concretamente, deberán elaborar un plan de acción nacional o un informe en el que se detallen los progresos que hayan logrado o estén logrando para reducir o eliminar progresivamente la amalgama dental cada cuatro años. La COP también decidió estudiar la posibilidad de enmendar tanto la parte I como la parte II del anexo relativo a la amalgama dental en la COP-6.
Por último, en la COP-5 se decidió enmendar la parte I del anexo B del Convenio y hacer un seguimiento de la parte II del anexo B, que regula el uso del mercurio en los procesos industriales, del siguiente modo:
- Se incluyó la producción de poliuretano en la que se utilizan catalizadores que contienen mercurio para su eliminación progresiva en 2025. Las espumas, revestimientos y adhesivos de poliuretano se utilizan para diversos fines, como mobiliario doméstico, prendas de ropa y esponjas.
- Se estableció que los procesos sin mercurio para la producción de metilato o etilato sódico o potásico se han vuelto viables desde el punto de vista técnico y económico, y, por lo tanto, según los requisitos del Convenio, no se permitirá el uso de mercurio en este proceso a partir de 2028. Estos productos químicos se utilizan como catalizadores en la producción de biodiésel, productos farmacéuticos y pigmentos.
- De conformidad con los artículos 26 y 27 del Convenio, las enmiendas de la COP-5 entrarán en vigor el 25 de abril de 2025 para todas las Partes, excepto para aquellas que lo notifiquen al Depositario con arreglo al apartado 3 b) del artículo 27 del Convenio y aquellas que hicieron una declaración con respecto a la enmienda de los anexos de conformidad con el apartado 5 del artículo 30 y no depositaron en poder del Depositario ningún instrumento de ratificación, aceptación, aprobación ni adhesión con respecto a las enmiendas aprobadas en la COP-5.